Maestría en Ingenieria Ambiental (Uruguay, Entre Ríos)

Universidad Tecnológica Nacional Institución pública

Título ofrecido:Magister en Ingenieria Ambiental

Ubicación:Uruguay - Entre Ríos

Duración:3 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Introducción


La Maestría en Ingeniería Ambiental, en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tiene como propósito focalizar y profundizar los conocimientos relativos a la ingeniería vinculados a temáticas ambientales como por ejemplo: evaluación y gestión de riesgos ambientales, tecnologías para el tratamiento de residuos, restauración de sitios contaminados y prevención de la contaminación, entre otros. De este modo, la UTN brinda a los graduados la oportunidad de continuar su desarrollo profesional y académico, a la vez que colabora con la movilización de la inteligencia en la búsqueda de soluciones creativas que beneficien al conjunto de la comunidad.


Dirigido a


Podrán ser admitidos en la Maestría los ingenieros y otros profesionales que provengan del campo de las ciencias básicas y exactas con título otorgado por Universidad reconocida. En todos los casos se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera.


Objetivo


Abordar la temática ambiental integrando los aportes teóricos y las metodologías de investigación de las diversas disciplinas comprometidas.
Encuadrar la problemática de la ciencia ambiental en los principios éticos y las normativas nacionales e internacionales que regulan las políticas ambientales de desarrollo sustentable.
Aplicar principios y técnicas de investigación para producir conocimientos dirigidos al diagnóstico y evaluación de la gestión ambiental, al análisis de los riesgos involucrados para la salud humana y el medio ambiente, y en el tratamiento de contaminantes como residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
Adquirir competencias para participar desde la ingeniería en Programas de Gestión Ambiental en la formulación de proyectos, elaboración de planes estratégicos de prevención y control de la contaminación, así como funciones de auditoría ambiental y de asesoramiento en la selección de tecnologías de bajo impacto ambiental.
Desarrollar capacidades para integrar grupos de trabajo y equipos interdisciplinarios en la realización de programas y proyectos, aportando los enfoques científico-tecnológicos de la ingeniería en la resolución de problemáticas ambientales.
Generar condiciones para la articulación entre las actividades de investigación y desarrollo, y la formación de recursos humanos de alta calificación en el área de la ingeniería ambiental.


Perfil del Egresado


Formular programas de Gestión Ambiental.
Realizar diagnósticos, auditorías y evaluaciones ambientales en organismos públicos y privados.
Elaborar modelos de gestión ambiental empresarial de acuerdo a Normas Nacionales e Internacionales.
Encarar y resolver problemas ambientales desde una perspectiva ética que contemple los factores socio-ambientales por sobre los económicos financieros.
Elaborar planes estratégicos de minimización de impacto ambiental y de prevención de la contaminación en organismos públicos y privados.
Asesorar y orientar en la selección de tecnologías de bajo impacto ambiental.
Resolver problemas de diseño y proponer planes de control de contingencias para emergencias ambientales.
Planificar sistemas de gestión de residuos.
Diseñar y coordinar proyectos gubernamentales y no gubernamentales aportando los enfoques científicos y tecnológicos de la ingeniería ambiental.
Coordinar proyectos de investigación y transferencia de tecnología en el Área.

 

Requisitos

 

Documentación Necesaria:
Fotocopia del título de grado legalizada.
Fotocopia de DNI.
Currículum Vitae.
Carta de presentación dirigida al Director de Posgrado. 2 fotos cuatro por cuatro