Carrera de Ingeniería en Informática (Pilar, G.B.A Zona Norte)

Universidad del Salvador Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero en Informática

Título oficial RES. CONEAU (Centro) – RESFC-2020-314-APN-CONEAU#ME RES. CONEAU (Pilar) – RESFC-2020-313-APN-CONEAU#ME

Título Intermedio:Analista de Sistemas de Información

Ubicación:Pilar - G.B.A Zona Norte

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Una vez que finalices tus estudios, estarás capacitado para llevar a cabo las siguientes tareas:

Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento, análisis, especificación, diseño, desarrollo, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización, para todo tipo de personas físicas o jurídicas de:

  • Sistemas de Información.
  • Software vinculado indirectamente al hardware y a los sistemas de comunicación de datos.

Determinar, aplicar y controlar estrategias y políticas de desarrollo de Sistemas de Información y de Software.

Evaluar y seleccionar los lenguajes de especificación, herramientas de diseño, procesos de desarrollo, lenguajes de programación y arquitecturas de software relacionados con el punto 1.

Evaluar y seleccionar las arquitecturas tecnológicas de procesamiento, sistemas de comunicación de datos y software de base, para su utilización por el software vinculado al punto 1.

Diseñar metodologías y tecnologías para desarrollo de software vinculadas con el punto 1.

Organizar y dirigir el área de sistemas de todo tipo de personas físicas o jurídicas, determinar el perfil de los recursos humanos necesarios y contribuir a su selección y formación.

Planificar, diseñar, dirigir y realizar la capacitación de usuarios en la utilización del software vinculado al punto 1.

Determinar y controlar el cumplimiento de pautas técnicas, normas y procedimientos que rijan el funcionamiento y la utilización del software vinculado al punto 1.

Elaborar, diseñar, implementar y/o evaluar métodos y normas a seguir en cuestiones de seguridad de la información y los datos procesados, generados y/o transmitidos por el software.

Establecer métricas y normas de calidad, y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal del producto, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento. Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.

Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones referidas a las áreas específicas de su aplicación y entendimiento.

Resolución Rectoral N° RR Nº 73/19

Plan de estudios

Primer Año


  • Introducción a la Administración de Empresas

  • Sistemas Numéricos

  • Analisis Matematico I

  • Metodologia de la Investigacion

  • Introduccion a la Programacion

  • Arquitectura de Computadoras

  • Algebra I

  • Paradigmas de Programación

  • Programación I

Segundo Año


  • Sistemas de Representación

  • Física I

  • Calculo Numerico

  • Estructura de Datos y Algoritmos

  • Sistema de Informacion I

  • Algebra II

  • Filosofia

  • Programación II

  • Teoría de Lenguajes

  • Análisis Matemático II

Tercer Año


  • Química General

  • Física II

  • Sistemas Operativos

  • Sistemas de Información II

  • Sistemas de Bases de Datos

  • Probabilidad y Estadística

  • Programación Avanzada

  • Teleinformática

  • Física III

  • Inglés I

  • Inglés II

Cuarto Año


  • Tecnología Informática

  • Ingeniería del Software

  • Seminario de Integración Profesional

  • Investigación Operativa

  • Arquitectura de Redes

  • Dirección de Proyectos Informáticos

  • Auditoría de Sistemas

  • Teología

  • Modelos y Simulación

Quinto Año


  • Derecho Informático

  • Ética Profesional

  • Tecnologias Emergentes

  • Sistemas Inteligentes

  • Proyecto Final de Ingenieria Informatica

  • Gestion Ambiental

  • Aseguramiento de Calidad del Software

  • Seguridad Informatica

  • Elementos de Economía

Mapa