Curso de Instalador de Gas (Córdoba Capital, Córdoba) (Semipresencial)

Academia Santo Domingo Institución privada

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:10 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:Semipresencial

Características

Curso oficial con inmediata salida laboral, que te formará como Instalador de Gas de 3ra Categoría. Te permitirá obtener, una vez aprobado el examen final, el certificado oficial (emitido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba) el cual te permitirá tramitar la matrícula habilitante ante ECOGAS.

¿Por qué estudiar Instalador de Gas?

  • Fórmate como Instalador de Gas de 3ra Categoría con el programa más completo del mercado.
  • Este curso te permitirá obtener, una vez aprobado el examen final, el certificado oficial (emitido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba), el cuál te habilita a tramitar la matrícula habilitante ante ECOGAS.
  • Capacítate para poder certificar de manera competente una instalación de gas natural domiciliaria. Domina la normativa vigente y obtene los conocimientos y habilidades necesarias para poder realizar cálculos de consumo, diseño y planimetría.

¿A quién está dirigido?

  • Público en general con el deseo de formarse en este oficio para emprender de manera particular, o bajo relación de dependencia.
  • Personas dedicadas a oficios relacionados, que deseen complementar su servicio brindado su certificación.
  • A quienes necesiten obtener la matrícula de instalador de gas de 3ra categoría, lo que te permitirá obtener la matrícula habilitante por ECOGAS.
  • Personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades, para poder obtener una certificación que acredite su formación.

Certificado

  • Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación, con el respaldo y aval académico de Instituto Superior Santo Domingo.

Materiales Incluidos

  • Tendrás acceso a nuestro Classroom online, para acceder a tu material de estudio, trabajos y proyectos en formato digital. El material, a elección de cada estudiante, puede ser impreso.
  • Interactúa con tus compañeros/as a través del grupo privado de WhatsApp, creado exclusivamente para el curso del que formas parte.

Plan de estudios

Unidad 1 Capacidades y competencias en el campo de la construcción


  • Interpretación de la información técnica: Planos, croquis, esquemas, símbolos, gráficos, operaciones matemáticas, cálculos.

  • Aplicación de técnicas de trabajo: Contextualización, noción de proyecto, fundamentos técnicos, planificación de actividades.

  • Selección de equipos, máquinas, herramientas, instrumentos, accesorios y elementos de protección personal.

  • Aplicación de normas de seguridad e higiene y de calidad.

Unidad 2 Capacidades y competencias en la familia profesional


  • Aspectos generales y conceptualizaciones: Origen e historia de los gases, extracción, transporte y consumo. Presiones de gasoductos, cámaras reductoras y redes. Principales yacimientos. Características de suelos, profundidades, tapada.

  • Transferencia de información técnica a los documentos de la obra.

  • Identificación de problemas.

  • Aplicación de técnicas de trabajo.

  • Distinción y establecimiento de relaciones sociales de cooperación e intercambio.

Unidad 3 Instalación de cañerías de Instalaciones domiciliarias de gas.


  • Integración de las técnicas de trabajo, información, calidad, producción, insumos, equipamiento, seguridad e higiene específicas.

Unidad 4 Instalación de ventilaciones


  • Interpretación de información técnica y transferencia de los planos a la obra.

  • Función de las ventilaciones en los distintos ambientes.

  • Clasificación según el tipo de artefacto a instalar.

  • Efectos nocivos que producen una deficiente ventilación.

  • Normas de calidad y de higiene y seguridad específicas.

Unidad 5 Instalación de artefactos conectados y no a conductos de evacuación.


  • Clasificación de los artefactos según su cámara de combustión.

  • Sistema de seguridad para el correcto funcionamiento de artefactos.

  • Ubicación de los artefactos de los distintos ambientes.

  • Artefactos de instalación obligatoria, formas de conexión.

  • Técnicas de detección y resolución de problemas.

  • Organización y ejecución de conexiones rígidas y flexibles en la instalación de artefactos.

Unidad 6 Habilitación de instalaciones domiciliarias de gas.


  • Esquema general del sistema de medición y regulación para instalaciones domiciliarias de gas.

  • Planificación de actividades de instalación y sellado no fraguante en conexiones.

  • Prueba de hermeticidad.

  • Precauciones para el manejo de media y baja presión en el sistema.

  • Habilitar y dar gas.

  • Técnicas de identificación y resolución de problemas.

Unidad 7 Gestionar el proceso de trabajo.


  • Organización y planificación de las actividades en concordancia al contexto de la obra y la estructura de la empresa.

  • Cronograma de trabajo. Tiempos críticos.

  • Calidad y terminación del proceso.

Unidad 8 Gestión de la habilitación del suministro.


  • Tramitación tendiente a la aprobación de la instalación de gas, ante la empresa prestaría del servicio.

  • Llenado de formularios.

  • Aprobación parcial y final.

  • Firma de contrato por parte del usuario.

Unidad 9 Comercialización del proceso de trabajo.


  • Gestión de la relación comercial que posibilite la obtención del trabajo.

  • Presentación de antecedentes de trabajo.

  • Técnicas de comercialización y negociación.

  • Modelos de presupuestos.

  • Búsqueda de empleo, tipos de currículum vitae.

  • Presentación de avisos y entrevistas.

Requisitos

  • No requiere conocimientos previos
  • No requiere Secundario Completo

Fotografías

Mapa